Durante el semestre final de 2014 se llevó adelante la segunda edición del proyecto Juguemos Limpio, destinado a los clubes de baby fútbol y las familias de quienes los integran, como forma de disminuir la violencia desde las edades tempranas.
La violencia como forma de resolución de conflictos, que se manifiesta en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, fue tema de reflexión de de la Mesa de Coordinación Zonal del SOCAT ICPT (Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial del Instituto de Capacitación, Promoción y Trabajo) durante el año 2013. En este marco se planteó la idea de trabajar el tema de la convivencia desde una perspectiva integradora, resaltando aquellas acciones que ya se venían desarrollando en nuestra zona a través de organizaciones e instituciones y, paralelamente, desarrollar actividades en conjunto.
Así y teniendo en cuenta la problemática de la violencia en el deporte, fue que ese mismo año la Mesa de Coordinación resolvió apoyar la propuesta de las seccionales policiales 21ª y 22ª de generar una actividad de apertura a la comunidad vinculada al ámbito del deporte, más precisamente al fútbol infantil.
Algunos de los objetivos que persigue este proyecto son generar una actividad deportivo-recreativa que permita trabajar la integración entre cuadros de baby fútbol y la convivencia sin violencia en el deporte. Por otro lado busca sensibilizar a las familias sobre la importancia del deporte como una actividad recreativa, saludable e integradora más allá de lo competitivo; a la vez que pretende generar encuentros que permitan compartir experiencias entre las distintas instituciones que conforman la Mesa y comenzar a trabajar juntos frente a instereses comunes de la organización conjunta con los cuadros de baby fútbol.
Esta segunda edición tuvo lugar en el Complejo de la Mutual Uruguaya de Jugadores Profesionales, ubicada en Paso del Sauce. En la jornada participaron alrededor de 50 niños acompañados por sus familias que, además de divertirse jugando al fútbol, pudieron disfrutar de un nutritivo desayuno y un rico almuerzo, que contó con la colaboración de las mujeres privadas de libertad del Centro Nacional de Rehabilitación, quienes elaboraron el pan para la jornada.
Durante el encuentro se trabajó con los niños sobre la importancia de jugar en equipo, manteniendo la idea de que lo importante es competir y divertirse. A la vez se realizó un trabajo con los padres y demás familiares en todo lo referido a hinchada y arengas, para que sean ellos quienes inculquen en sus hijos el concepto de compañerismo y diversión, más allá de las individualidades y la competencia.
La actividad Juguemos Limpio está incluida dentro del proyecto “Con-vivencia sin violencia” que promueve la mejora de la convivencia en la zona de Colón, Lezica y Melilla a través de diferentes actividades. De esta manera se pretende transformar nuestras prácticas cotidianas a nivel territorial, y favorecer aquellas convivencias sin violencia a través de diversas líneas de acción a nivel institucional y territorial.
Juguemos Limpio cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior, Ministerio de Turismo y Deporte, Mides, Municipio G y organizaciones de la zona.