El Día del Patrimonio 2014 se celebrará en dos jornadas, 4 y 5 de octubre. Bajo la temática “Espacio público, arquitectura y participación ciudadana al servicio de la comunidad” se realizarán varias actividades en distintos puntos del territorio. Será una oportunidad para redescubrir los valores de nuestra identidad en el espacio público, reviviendo matices, formas, palabras, colores y sonidos.
En nuestro territorio se destacan las siguientes actividades:
PASO DE LAS DURANAS
Museo Paso de las Duranas
Camino Castro 832 entre Millán y Sipe Sipe.
Sábado 4
- 10 a 19 hs. El Prado, sus quintas y la exposición rural comoespacios de recreación. Fotografías y objetos con historia. Álbumes de figuritas y revistas de historietas. Muestra sobre los mundiales de 1930 y 1950. Organiza: Museo Paso de las Duranas.
PEÑAROL
Barrio Obrero de la Estación Peñarol | MHN
Casona de Jefe de Almacenes e Ingeniero Mecánico
Av. Sayago y Ap. Saravia.
Sábado 4 | domingo 5
- 10 a 19 hs. Recorrida por el predio, ingreso a Casonas, actividades recreativas y lúdicas, exposición de artes barriales, y exposición del Proyecto Convivencia de Barrio Peñarol que desarrolla la OPP. La casa patrimonial de AFE, también conocida por el barrio como “la casona”, fue construida en la última década del siglo XIX como residencia para el jefe de ingenieros mecánicos de la CUR (Central Uruguay Railway). Organiza: OPP y las comisiones vecinales.
- 11 a 18 hs. Dos días festivos para los visitantes, en los que se promoverá la integración y la participación ciudadana al servicio de la comunidad. Actividades: exposición y charla a cargo de José Luis Gini, de la Asociación Uruguaya Amigos del Riel y exposición de cuadros de la artista plástica Paula Hernández. Danza y canto por el grupo Choñik. Lanzamiento del libro Uruguay tierra originaria, de Daniel Marzoratti. Coro de abuelos de la zona. Grupos de canto y danzas de la zona. Organiza: Asociación Civil «Villa Peñarol».
Sábado 4 | domingo 5
- 10 a 17 hs. Exposición sobre el gaucho, a cargo del historiador Pedro Amarillo. Exposición de las actividades que se realizan en la Asociación, como el taller de danzas españolas.
- 14 a 15.30 hS. Clase abierta de danzas españolas.
Domingo 5
- 10 a 15 hs. Abierto al público. Exposiciones. Organiza: Asociación Civil Club de Niños La Cachila
Más abajo puede descargarse la información completa..
PRADO
Centro Cultural y Museo de la Memoria (MUME)
Av. de las Instrucciones 1057 casi Br. José Batlle y Ordóñez.
Sábado 4 | domingo 5
- 11 a 19 hs. Visita asistida a la exposición permanente y exposiciones temporales.
- 13 hs. Visita guiada al parque del museo (ex Quinta de Santos), se reconocerán especies vegetales.
- 15 hs. Talleres de expresión.
- 17 hs. Espectáculo teatral «Esmoris Presidente».
- 18 hs. Espectáculo de danza, grupo Ménades.
Organiza: Elbio Ferrario.
Por consultas o más información hacer click aquí
Centro Cultural Bartolomé Hidalgo
Cno. Castro 730 esq. María Orticochea.
Sábado 4 de octubre
- 15 hs. Festival de coros de ACMI, al que asistirán cuatro coros de Montevideo y cuatro del interior. Grupos de danza y muestra de emprendedores.
Sábado 4 y domingo 5 de octubre
- 15 hs. Tango, danza, capoeira, scola do samba, murga, muestra de emprendedores. Finaliza con “El Heber y la Tocata”, canto popular y candombe.
SAYAGO
Parque de los Fogones
Millán 5109 casi Martín Ximeno.
Sábado 4 | domingo 5
9 a 18 hS. Exposición desde el comienzo de obra. Muestra de talleres, artesanos y espectáculos. Folklore y canto popular grupo "Tacuaré". Murga "Bipolar". Muestra de artesanos. Organiza: Comisión de Vecinos Parque de los Fogones.
Facultad de Agronomía
Av. Garzón 780.
Sábado 4
- 10 a 18 hs. Recorrida por el parque y el edificio. Exposición de fotografías y objetos antiguos. Unidad Demostrativa de Compostaje. Reparto de semillas del Programa Huertas en Centros Educativos. Huerta de la Escuela Agraria de Montevideo (UTU, entrega de plantines de albahaca y ciboulette de 10 a 13 hs.). Organiza: Comisión de Patrimonio.
CONCILIACIÓN
Centro Cultural Mercadito Conciliación
Pintos Cardeiros esquina Confederada.
Sábado 4 | domingo 5
- 14 a 18 hs. Exposición desde el comienzo de la obra. Muestra de talleres, artesanos, espectáculo.
Reseña histórica fotográfica. Muestra de talleres y cursos: niños del curso de portugués. Taller de Percusión, Curso de electricidad de UTU comunitaria Conciliación. Degustación de los productos elaborados por el curso deGastronomía de UTU Comunitaria Conciliación. Espectáculos artisticos a cargo de Murga joven "La guitarra de Tyson" y "La Concisamba". Organiza: Comisión de Vecinos Centro Cultural Mercado Conciliación.
COLÓN
Bodegas Ángel Fallabrino
Hudson 5425.
Sábado 4 | domingo 5
- 13 a 17 hs. Visitas guiadas por la bodega y por la planta de envasado, se explicará la elaboración del vino. Muestra de un video sobre la historia de la bodega y visita a las cuevas construidas en 1911, donde reposan los mejores vinos. Degustación de vinos, grappamiel y licor de tannat. Lanzamiento del primer vino apto para diabéticos y aprobado por la Asociación de Diabéticos del Uruguay. Gran Exposición de artesanos uruguayos. Las visitas serán cada 30 minutos aproximadamente. Organiza: Bodegas Fallabrino.
Bodegas Carrau
César Mayo Gutiérrez 2556.
Sábado 4 | domingo 5
- 11 a 15 hs. Recorrida por el viñedo, los tanques, la cava y la casona histórica, que fue construida en 1887. Degustación de vinos en los jardines de la Bodega. Organiza: Bodegas Carrau.
Castillo Idiarte Borda | MHN
Av. Lezica 5912.
Sábado 4
- 14.30 a 16.30 hs. «Dialogando con los vecinos: el patrimonio paisajístico de Villa Colón, Colón y Melilla». Se realizará una mesa redonda, integrada por profesionales paisajistas y vecinos de la zona. El objetivo será mantener un diálogo con el público sobre el patrimonio paisajístico de Villa Colón, Colón y Melilla. Esta es una zona privilegiada, en cuanto al paisaje rural y al urbano, y tiene una historia para dar a conocer y un patrimonio para preservar. Organizan: Asociación Uruguaya de Arquitectura de Paisaje (AUDADP). Coordinadores: Arq. Margarita Montañez e Ing. Agr. Rafael Dodera.
Sábado 4 | domingo 5
- 10 a 18 hs. «El Castillo: una conexión con el barrio»: intervención artístico-cultural en el edificio Idiarte Borda y sus jardines. Se realizarán distintas actividades artísticas con énfasis en la historia del castillo a través de las premisas conceptuales del Día del Patrimonio. El diálogo, la colaboración y la interactividad son algunos de los elementos para crear entre distintos actores artísticos y comunitarios, un nuevo relato de inclusión y desarrollo sustentable dentro de la ciudad.Organiza: Proyecto Güe! La Huella Afro en Uruguay. Coordinadores: Martín Nierez y Leticia Rodríguez.
- 9 a 17 hs. «Canelones de Muestra»: muestra artística plástica. Muestra de UTU y talleristas. Organiza: Comisión de Vecinos y Amigos del Castillo Idiarte Borda.
Lunes 6
- 14 a 16 hs. Participación en canto de los alumnos de la escuela pública N°127 Juan Ramón Giménez dirigidos por la Profesora María del Carmen Hutton de Arcoiris Musical. Organiza: Arcoiris Musical.
Centro Cívico Metropolitano «Enrique Erro»
Av. Garzón 2122.
Sábado 4 | domingo 5
Desde el Centro Cívico salen paseos por seis circuitos en el territorio del Municipio G, en buses gratuitos para los vecinos. Territorio del Municipio G: Melilla, Lezica, Villa Colón, Pueblo Ferrocarril, Abayubá, Peñarol, Sayago, Prado, La Tablada (colaboran Cutcsa y Come). Organiza: Área de Turismo del Municipio G. Más información haciendo click aquí
Sábado 4
- 10 a 18 hs. Cierre de la actividad «100 años de murga», de Esquinas de la Cultura. Exposición de fotos y objetos antiguos aportados por los vecinos. Organiza: Oficina de Turismo de Municipio G.
Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois»
Camino Fauquet 6358.
Sábado 4
- 11 a 18 hs. El espacio público, la arquitectura y la participación ciudadana en el Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois».
- 11 a 13 hs. Visita guiada a sectores de los edificios históricos, al mural torresgarciano de Alceu Ribeiro (1919 - 2013) pintado en 1944 y a los nuevos murales pintados en la Jornada conmemorativa organizada por el colectivo «Arte en la Escuela», en mayo de 2014.
- 14 a 14.45 hs. Espectáculo del Coro juvenil del Liceo N.o 9 «Dr. Eduardo Acevedo» de Villa Colón, dirigido por el profesor Jorge Maldonado.
15 a 15.45 hs. Charla sobre la «Evolución histórica de la Arquitectura en el Hospital Saint Bois» entre 1922 y 2008, a cargo del Dr. Juan Ignacio Gil Pérez.
- 16.00 a 16.45 h. Charla de las paisajistas y artistas Ximena Ayestarán y Analía Sandleris, mostrarán su «Proyecto para unir el paisaje del Saint Bois: ideas para cuatro sectores del parque».
16.45 a 17.00 hs. Exposición de fotografías y proyección de videos de la participación ciudadana en la reconstrucción del Saint Bois en el 2008.
- 17 a 18 hs. Concierto solidario de la agrupación vocal e instrumental «Música para el Alma» (referente: Laura Sobrera) acompañados por el concertista internacional de guitarra Dr. Álvaro Córdoba, neurocirujano. Organiza: Dr. Juan Ignacio Gil Pérez (historiador de la medicina al servicio del Centro Hospitalario del Norte «Gustavo Saint Bois».
Complejo de Museos Colegio Pío
Av. Lezica 6375.
Sábado 4 | domingo 5
- 10 a 20 hs. Exposiciones permanentes de los Museos.
Charlas abiertas con los diferentes técnicos de las distintas áreas (Meteorología, Paleontología, Ciencias Naturales). Exposición de caracoles autóctonos de agua dulce. Muestra de las investigaciones desarrolladas por los clubes de ciencia integrados a la institución museística. Exposición: «Los murales perdidos del Hospital Saint Bois». Exposición de nuestra cultura del
ómnibus (subida a ómnibus antiguo). Organiza: Museo del Colegio Pío.
Parque de Actividades Agropecuarias de la Intendencia de Montevideo (PAGRO-IM)
Hilario Cabrera al final.
Sábado 4
- 10 a 15 hs. Visita guiada al Parque de Actividades Agropecuarias (PAGRO-IM) perteneciente a la Unidad de Montevideo Rural de la Intendencia de Montevideo. Este Parque nació en el 2006 como proyecto de desarrollo territorial. Su función es articular a los agentes sociales y productivos existentes en el territorio y desarrollar técnicas y sistemas de producción para impulsar en el área metropolitana. Organiza: PAGRO-IM.
MELILLA
Sendero Ecoarqueológico Mainumby
Área protegida del humedal del Río Santa Lucía Calle Mainumby (al final) y Camino de la Redención.
Sábado 4.
- 10 a 17 hs. Visitas guiadas al sitio prehispánico de Mainumby mediante la recorrida de un sendero de interpretación ambiental. Organiza: Programa de investigación arqueológica en la cuenca inferior del río Santa Lucía, DICYT, MEC en coordinación con guardaparques del área protegida de los Humedales de Santa Lucía (IM), Municipio G.
Almacén Cavalieri
Camino de la Redención esquina Azarola.
Sábado 4 | domingo 5
- 9 a 18 hs. Comidas típicas: asado con cuero, costillares de cerdo, chorizos caseros. Exposición de pinturas. Muestra de antigüedades y fotos. Espectáculo de música y danzas. Organiza: Almacén Cavalieri.
Base de Guardaparques de Rincón de Melilla
Humedales de Santa Lucía Camino de los Pirinchos al final (Junto al Centro Dianova).
Sábado 4 | domingo 5
- 9 a 16 hs. Visitas guiadas por los Humedales. Para participar de las visitas guiadas deberá inscribirse (entre el 30 de setiembre y el 3 de octubre) por correo electrónico a: desarrolloambiental@imm.gub.uy. Organiza: Unidad de Áreas Protegidas, Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
Establecimiento Frutícola La Macarena - Espacio temático, biodiversidad y producción.
Camino Paja Brava 1915. Al final de los Humedales.
Sábado 4 | domingo 5
- 10 a 18 hs. Charlas informativas de presentación del establecimiento. Cuenta con circuitos para ciegos y acondicionamiento de las instalaciones para personas con discapacidades motrices. Charla de concientización sobre la importancia de los Humedales, sobre las características del agua salobre de los Humedales de Santa Lucía (único en América del Sur) y la biodiversidad que determina en fauna y flora. «El Uruguay de 1800»: muestra fotográfica de la arquitectura y el paisajismo de la zona de Melilla. Recorridos guiados por personal capacitado por ambientes naturales: montes nativos, estanques de acuicultura. Charlas sobre evaluación de las necesidades de los recursos agropecuarios, producción responsable, sustentable y amigable con el medio ambiente. Servicio de gastronomía. Organiza: Establecimiento La Macarena. Más información haciendo click aquí
PUEBLO ABAYUBÁ
Casona de Pueblo Abayubá
César Mayo Gutiérrez 3258.
Domingo 5
- 11 a 21.hs. Festejo de 141 años de Pueblo Abayubá. Muestra de talleres y exposición «Canelones de muestra». Espectáculos artísticos. Organiza: Comisión de Vecinos Casona Pueblo Abayubá y «Canelones de Muestra».
Fuentes
- Comisión de Patrimonio de la Nación - Ministerio de Educación y Cultura (click aquí)
- Intendencia de Montevideo (click aquí)