A pesar del fin de semana lluvioso que invitaba a quedarse en casa, miles de personas acompañaron las muestras, exposiciones y paseos que se realizaron en nuestro municipio en el marco del Día del Patrimonio. Visitas a museos, bodegas, edificios públicos y establecimientos rurales marcaron la tónica de un festejo que en cada edición convoca a más visitantes y que este año se denominó “El Lenguaje de los uruguayos”, paralelamente a la edición del Diccionario del Español del Uruguay.
Recorridas
Por otro lado, la Mesa de Turismo de nuestro municipio organizó recorridos por diversos lugares de nuestro territorio en vehículos aportados por el Municipio G y la empresa COME. A la hora 10 partieron rumbo a las bodegas Carrau, donde personal de la misma brindó una charla informativa sobre la historia de la firma, luego se pasó a visitar la cava donde se añejan en barricas de roble las distintas clases de vinos, así como el lugar donde se elaboran los vinos espumosos con el método tradicional de fermentación en botella.
Al dejar la bodega el grupo partió hacia el Parque de Actividades Agropecuarias (Pagro), donde la directora de la Unidad de Montevideo Rural, Isabel Andreoni recibió a los visitantes y ofició de guía. Se recorrió el establecimiento de cría de cabras, el tambo y luego en la planta pasteurizadora de leche de cabra, única en el país, el Dr. Hugo Astí (concesionario de la misma) introdujo a los presentes en el tema de la leche de cabra y sus beneficios para la salud humana.
El próximo destino fue el viejo almacén rural del Sr. Cousté, más conocido como almacén Cavalieri, en la zona de Melilla. En el lugar esperaban a las visitas con una recorrida guiada por las instalaciones del mítico almacén y con asado con cuero. En la misma zona, los grupos arribaron a la granja frutícola la Macarena, y en particular a su emprendimiento “Más allá del Humedal” donde se ubican las instalaciones para recibir turistas y el observatorio de aves. Los responsables del emprendimiento dieron una charla sobre el proyecto que vienen realizando y se hizo un pequeño recorrido por la zona, ya que los circuitos planificados no pudieron hacerse debido al mal tiempo.
Posteriormente se dirigieron al Colegio Pío en la zona de Villa Colón, donde recorrieron su Complejo de Museos y disfrutaron de su acervo cultural.
Museos
En los museos de nuestro territorio miles de vecinos disfrutaron de la jornada. En el Complejo de museos del Colegio Pío de Colón pudieron verse algunos de los cinco mil ejemplares que mantienen en frascos así como varios de los animales embalsamados que forma parte del acervo de su museo de Historia Natural. También pudo apreciarse el primer Observatorio Astronómico, Meteorológico y Sísmico de nuestro país donde se exhiben instrumentos originales del siglo XIX, con uno de los cuales se marcó la primera hora oficial nacional.
El Museo de la Memoria (MUME) recibió gran cantidad de visitantes, los cuales enmarcados por la jornada lluviosa, se sumergieron en una sobrecogedora experiencia sensorial a través de una exposición que recorre oscuras épocas de nuestro pasado reciente.
La antigua quinta de los Mendilaharsu, donde actualmente funciona el Museo Nacional de Antropología, mostró sus mejores galas con su exposición sobre Oficios tradicionales y una que realiza una contraposición entre culturas de la selva amazónica y Montevideo. En su salón de actos se realizaron intervenciones artísticas con poesía acompañada por una performance de expresión corporal.