Durante la actual gestión el Municipio G se articularon esfuerzos con el personal de áreas verdes y la cuadrilla de obreros, con la finalidad de implementar políticas públicas que apuntaron al mejoramiento del hábitat, promoviendo mejoras de la movilidad zonal y metropolitana con accesibilidad, para garantizar a toda la ciudadanía el derecho a la ciudad.
Los espacios verdes del territorio se mantuvieron con un trabajo articulado del CCZ 12, el CCZ 13 y el Municipio G, con sus respectivas cuadrillas. También participaron de las tareas la Cooperativa de trabajadores de Sol a Sol, trabajadores y trabajadores de los jornales solidarios, y distintas empresas privadas como RIAL y RAMAL.
En los #4AñosContiGo se continuó con el mejoramiento de arbolado público en función de las urgencias y reclamos. Se planificaron plantaciones y podas dentro del Municipio G, contemplando las demandas y necesidades barriales.
Desde diciembre de 2020 a la fecha, se realizaron 9364 podas, 924 talas y extracciones, y se plantaron 618 ejemplares nuevos.
Hasta octubre de 2024 ingresaron 6620 solicitudes ingresadas por el Sistema Único de Repuesta (SUR), de las cuales 4745 fueron finalizadas con éxito. Se encuentran en proceso de trabajo 842 solicitudes SUR.
Podas, extracciones y tratamientos
De 2021 a octubre de 2024 se ejecutaron 9364 trabajos de podas, y 924 talas y extracciones, atendiendo la solicitudes de vecinos y vecinas. Los tratamientos aéreos incluyeron podas correctivas, desbrotes y poda de formación. Las tareas fueron acompañadas del chipeado y/o levante de los restos vegetales por la cuadrilla.
Los barrios en los que se realizaron podas masivas fueron: Abayubá, Lezica, Prado Chico, Sayago, Colón, Peñarol, Conciliación, Pueblo Ferrocarril, Paso de las Duranas, Lavalleja, entre otros.
Algunas de las calles intervenidas por podas masivas fueron: Checoslovaquia, Carnot, Niña, Daniel Zorrilla, Olavarría, Francisco Mirando, Coronel Raíz, Av. Millán, Molinos de Raffo, Casavalle, Roque Viera, Francisco Pizarro, Alberto Zubiría, Corneille, Sofía Arzarello, Pasaje Blanca Luz Brum, Paul Castaibert, Sauce, Valentin Alvarez, Teófilo Díaz, Corneille, Daniel Zorrilla, Salamanca, Vedia, Clara, Carmelo de Arzadum, Pedro de Valdivia, Veraguas, Volta, Coracé, Goethe, Covandonga , Eduardo Raíz, Soria, Eduardo Pondal, Escalada, Cno Carlos A. López, Tabapy, Cno. Buxareo, Vicuña, Lafayette, Ita y Chiappe.
Con tratamientos puntuales del arbolado, se intervinieron ejemplares en aceras y plazas, incluyendo tratamiento subterráneos de corte de raíces, y en el caso de corresponder la respectiva reparación de vereda, sea de hormigón o baldosas.
Resumen de los trabajos realizados en el arbolado durante 2021:
- 2138 Tratamientos aéreos
- 883 Reparaciones de veredas (m2)
- 203 Talas y extracciones
- 678 Tratamientos Subterráneos Corte de raíces (m2)
- 172,5 Tratamientos Subterráneos Zanjado (ml)
Resumen de los trabajos realizados en el arbolado durante 2022:
- 939 Corte de raíces (m2)
- 140,5 Zanjado (m)
- 112 Ampliación de marco (m)
- 189 Talas
- 41 Extracciones
- 6 Extracciones de cepa
- 2344 Tratamientos aéreos
- 739 Reparaciones vereda baldosa (m2)
- 435 Reparaciones vereda hormigón (m2)
Resumen de los trabajos realizados en el arbolado desde enero de 2023 a octubre de 2023:
- 2568 Tratamientos aéreos
- 40,5 Tratamientos Subterráneos Zanjado (m)
- 190 Talas y extracciones
- 247,5 Reparaciones vereda (m2)
- 356,5 Tratamientos Subterráneos Corte de raíces (m2)
Resumen de los trabajos realizados en el arbolado desde noviembre de 2023 a octubre de 2024:
- 2314 Tratamientos aéreos
- 189 Tratamientos Subterráneos Zanjado (m)
- 301 Talas y extracciones
- 782 Tratamientos Subterráneos Corte de raíces (m2)
Durante 2024 se han realizado distintos trabajos de reparación de veredas asociadas a los tratamientos subterráneos de corte de raíces y retiros de árboles. Se detallan números de las reparaciones ejecutadas de noviembre de 2023 a octubre de 2024:
La cuadrilla del Municipio G realizó 20 m2 de reparaciones de veredas de baldosa y hormigón.
En paralelo, a través de la empresa RAMAL se desarrollaron los siguientes trabajos de reparaciones:
882,11 m2 de hormigón peatonal
158,2 m2 de hormigón vehícular
1285,66 m2 de baldosa gris
61,64 m2 de baldosa amarilla
Plantaciones
Con el fin de mantener el arbolado urbano, aumentar su diversidad y de reponer ejemplares retirados por malas condiciones vegetativas, en estos años se plantaron 618 árboles nuevos en distintas zonas del municipio.
Se intervinieron calles donde era necesario la plantación en alineación de varios árboles. Las tareas fueron realizadas con personal de jornales solidarios, personal de la cuadrilla de áreas verdes y distintas empresas.
Los barrios en los que se colocaron ejemplares fueron: Colón, Lezica, Barrio 31 de Agosto, Sayago, Peñarol, Paso de las Duranas, Conciliación, Prado Chico, Barrio 26 de Octubre, entre otros.
En 2021 se plantaron 171 árboles en 30 calles distintas, mientras que en 2022, el número de plantaciones ascendió a 280 ejemplares de diferentes variedades. Asimismo, durante 2023, se plantaron 64 ejemplares en 26 calles distintas del Municipio G, mientras que la cantidad de plantaciones en 2024 fue de 103 árboles.
Los ejemplares colcocados fueron de diversas variedades entre las que se encontraron: Koelreuteria, Margaritas, Transparentes, Ligustrinas, Fresnos, Uvita del Japón, Lapacho Amarillo, Jacaranda mimosifolia, Ciruelo, Liquidambar, Espumilla, Acer buergerianum, entre otros.
Además del trabajo de plantación, se realizaron campañas de comunicación, con el reparto de folletos a vecinos y vecinas, para explicar sobre el mantenimiento, el cuidado y la importancia de los árboles.
En 2024 se plantaron un total de 103 ejemplares entre Fresnos, Espumillas, Jacarandá, Liquidambar, Koelreuterias y Robles, repartidos por las calles Luis Lasagna, Enrique Erro, Aviadores Civiles, Mediodía, Domingo Basso, I. Fynn. Cno Lecocq, Besnes e Irigoyen, Cno Fortet, Lanus, Luis Morandi, Daniel Zorrilla, Yuty, Vicuña, Cno Duran, Pastor y Amandaú. Cada árbol fue atutorado, atado y aplicado fertilizante con gel para retención de agua en el pozo de plantación.
A su vez, durante octubre del presente año se trabajó en la plantación en los macetones frente a la escuela Bolivia, sobre calle Bolocua. Alumnas y alumnos de la Escuela Nº 42 y personal del Municipio G estuvieron plantando diversos ejemplares en el entorno del centro educativo. Las tareas se enmarcaron en el proyecto LUPA creado por y para las infancias, que busca mejorar los espacios habitados por niños y niñas de la escuela.
En detalle, se colocaron 35 Verbenas, 6 Vincas, 4 Raphiolepis, 45 Rayitos de sol, 14 Formios purpura enano, 7 Margaritas, 5 Esparragos, 10 Vincas, 12 Dietes, 45 plantines de huerta (perejil, orégano, cebollines, cilantro y tomillo) y 19 plantas entre Curry y Senecio.
#EsContiGo