En asociación con la Unidad Técnica de Alumbrado Público y la Comisión de Obras, sustituyó el 95% de las luminarias por LED, instalando más de 800 nuevas en unas 80 calles, mejorando así la eficiencia energética y la seguridad en los barrios.
Actividades
Enlaces de las propuestas, cursos y talleres que se realizan en los distintos espacios y dependencias del Municipio G.
Jornada de antesala al Cabildo a desarrollarse el viernes 10 de mayo.
Representantes vecinales del tercer nivel de gobierno en el territorio
Propuesta intergeneracional entretenida y recreativa.
El Municipio G promovió la descentralización cultural y la apropiación de espacios públicos mediante la organización de eventos gratuitos en diferentes barrios, contando con la participación de más de 300 artistas y la integración de la perspectiva de género en cada actividad, incluyendo ferias de emprendedores y el festival Vibra el G, que continuó en 2024.
Durante los dos primeros años de gestión, se desarrollaron programas para mejorar la calidad de vida y se implementaron medidas sanitarias, tales como el respaldo a la vacunación contra el COVID-19 y la continuidad de los servicios de salud y odontología a través del Plan ABC. Además, se incentivó la participación ciudadana en la red de salud y en proyectos comunitarios.
Se promovió la participación ciudadana en la gestión gubernamental del tercer nivel, mediante la inclusión de la comunidad en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, la formación de comisiones vecinales y la colaboración activa de diversos sectores para mejorar la calidad de vida en los barrios.
El Programa Verano en el G brindó experiencias acuáticas, deportivas y recreativas gratuitas para más de 200 niños, niñas y adolescentes en cada edición, contando con la participación de diversos barrios y el respaldo de entidades como la Secretaría de Educación Física de la Intendencia de Montevideo y el Sindicato de trabajadores y trabajadoras de Antel.
La gestión de tercer nivel de gobierno del Municipio G priorizó la integración de políticas de género en todas las áreas municipales, promoviendo la visibilidad de la desigualdad, el empoderamiento femenino, la concientización sobre la violencia de género y la difusión de servicios para mujeres en el territorio, incluyendo eventos y colaboraciones con las Comunas Mujeres 12 y 13.