Back to top

Intercambio ambiental

La Comisión Mixta de Monitoreo Ambiental Ciudadano (COMMAC) organizó un espacio de intercambio ciudadano.

El jueves 28 de abril el Centro Cívico Metropolitano  “Enrique Erro”, recibió a la COMMAC en su recorridapor Montevideo donde realizó una actividad sobre medio ambiente abierto a los interesados en la temática. El evento contó con la participación de la directora de la Unidad de Montevideo Rural, Ing. Agron. Isabel Andreoni, el Ing. Carlos Anido por la Comisión de Salud y Medio Ambiente del PIT CNT, el  Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) y del Parque de Actividades Agropecuarias (Pagro), integrantes de distintos proyectos, concejales municipales y vecinales, funcionarios de los municipios, vecinos y vecinas de la zona.

Los temas tratados en primera instancia fueron: Interrelación ciudad urbano – rural. Espacios periurbanos con capacidad local para producir alimentos. Agricultura familiar. Soberanía Alimentaría. Agroecología. Vermicompostaje. Descripción de experiencias locales.
Seguidamente se realizó una recorrida en imágenes donde se repasaron algunas de las actividades en la temática que se han desarrollado desde los ámbitos centrales y descentralizados. Al cierre se abrió un espacio de intercambio de preguntas entre los participantes.

La COMMAC funciona como una herramienta de participación democratizadora y eficaz, proporcionando un espacio de articulación entre la actividad pública, representada por la IM y la sociedad civil, por intermedio de comisiones medio ambientales zonales y ONG ambientalistas. Su objetivo es el desarrollo de acciones de promoción, capacitación y monitoreo ambiental y también la organización de los recursos materiales, humanos y financieros de estos tres actores. También es lugar de intercambio de información y puesta en común de las actividades que se realizan.