El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada creada frente a la imperiosidad de prevenir y responder a la violencia contra las mujeres.
La violencia basada en género es una forma de discriminación que afecta, directa o indirectamente, la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como la seguridad personal de las mujeres.
Se entiende por violencia basada en género hacia las mujeres toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o el privado que, sustentada en una relación desigual de poder en base al género, tenga como objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o las libertades fundamentales de las mujeres.
A través de esta violencia se construye el miedo en las mujeres, las personas no nacen con miedo, se les enseña a tenerlo. Insultos, supuestos “piropos”, desprecios, humillaciones, celos, chantaje emocional, acoso sexual, golpes, violaciones, asesinatos, son diversas formas que toma la violencia de género.
Ejemplificamos algunas situaciones donde existe violencia sexista:
- Si tu pareja controla tu tiempo, tu celular, tu forma de vestir, tus amistades, te ha vigilado o perseguido alguna vez, y te acusa constantemente de ser infiel o de coquetear.
- Si te trata como si no tuvieras criterio, infravalorando tus opiniones, o no quiere que salgas con tus amistades.
- Si te obliga a tener relaciones sexuales cuando tú no quieres u obligarte a tenerlas sin condón.
- Cuando los desconocidos te tocan en los bares y bailes, te acosan, te agobian a pesar de que dijiste que te dejaran en paz.
La lucha contra la violencia hacia las mujeres también comprende a los hombres, no se tienen que quedar al margen. Es trascendente que entiendan que NO es NO, que nadie puede decidir por otra persona, y que avalar este tipo de violencia -de cualquier modo- significa ser cómplice.
Justificar actitudes, chistes y expresiones machistas, es ser parte de la violencia. Las agresiones sexistas tienen que ser problematizadas y cuestionadas en grupos de amigos, familias y diferentes espacios, la violencia de género se da de forma cotidiana y es necesario reconocerse como parte del problema.
Montevideo refuerza su compromiso y la respuesta. Actualmente abarca todo el territorio de Montevideo, involucra a diversas áreas de la Intendencia y despliega servicios para la ciudadanía y para el funcionariado interno de la IM y municipios.
Ante cualquier situación de violencia de género podes comunicarte al WhatsApp 099 019 500 con la frase “No estás sola”. A través de este servicio, podrás chatear con una persona especializada en violencia de género todos los días de 15 a 21 horas. Además, durante las 24 horas del día el número ofrece información automática sobre los servicios que la Intendencia de Montevideo brinda sobre el tema.
Dentro del Municipio G se cuenta con dos ComunaMujer, que brindan servicios de atención y asesoramiento jurídico y psicosocial, de forma gratuita a mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género. Puedes comunicarte con las sedes en el caso que lo necesites.
Comuna mujer 12 Centro Cívico Metropolitano “Enrique Erro”
📍 Dirección: Av. Gral. Eugenio Garzón 2122
📞Teléfono: 19507497
⌚ Horarios:
Martes de 14:00 a 20:00 hs
Jueves de 8:00 a 14:00 hs
Viernes de 14:00 a 20:00 hs
Comuna mujer 13
📍 Dirección: Av. Sayago 1160
📞 Teléfono: 19507522
⌚ Horarios:
Lunes de 8 a 13 hs
Martes de 13 a 18 hs
Miércoles de 8 a 13 hs
Jueves de 13 a 18 hs
Viernes de 13 a 18 hs
Sábado de 9 a 13 hs
#EsContiGo