Back to top

Mes rosa

Prevenir y concientizar

Octubre es el mes rosa, en el que se concientiza y sensibiliza sobre el Cáncer de Mama, principal causa de mortalidad de mujeres a nivel mundial. En Uruguay hay más de 2 mil casos y 700 fallecimientos anuales, aproximadamente 1 de cada 11 mujeres atraviesan la enfermedad durante sus vidas. 

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, jornada que visibiliza la enfermedad, sus factores, prevención y apoya a las mujeres que luchan día a día para combatir este cáncer. La fecha fue establecida en 1991 por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de que las personas se informen y sensibilicen sobre la enfermedad, y así concientizar y educar sobre la trascendencia de la prevención y diagnóstico.

Informar y educar ayuda a un diagnóstico temprano y un tratamiento apropiado. Se promueve la realización de mamografías, autoexploraciones, prevenciones y conductas que son posibles adoptar para un diagnóstico precoz.

La rápida detección de la enfermedad es trascendental para disminuir los riesgos, por lo que es recomendable llevar hábitos saludables, y realizar ejercicio físico, dado que la obesidad y el sedentarismo son dos factores de riesgo para contraer este tipo de cáncer. Otros factores son el consumo de alcohol, el tabaquismo y la baja ingesta de frutas y verduras.

La Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer recomienda a las mujeres asistir a una consulta médica de control, para que a partir del examen clínico y los antecedentes personales y familiares, se indiquen los exámenes de detección que se entiendan necesarios y la periodicidad de los mismos. Especialmente se destaca la mamografía, que es un estudio de rayos X capaz de encontrar un tumor antes que sea palpable.

En el marco de la consulta se puede determinar la necesidad de la mamografía, actualmente la mamografía se recomienda a las mujeres de 50 a 69 años cada dos años, tramo etario en el que es gratuita.

El que cada mujer esté familiarizada con sus mamas, si bien se ha comprobado que no disminuye la mortalidad por cáncer de mama, ni sustituye los estudios, puede colaborar para identificar cambios ante los cuales es necesario recurrir a consultar al servicio de salud al que se pertenece. Se presta atención especialmente a: bultos, hundimientos, venas dilatadas, contornos irregulares, secreciones, hundimientos del pezón y cambios de color y temperatura.

Sobre el autoconocimiento de las mamas, si detectas algunas de estas alteraciones consultá a un profesional de la salud:

  • Nódulos en la mama o axilas
  • Hinchazón o cambio de su forma
  • Cambios persistentes en su piel
  • Alteraciones del pezón: hundimientos, secreciones
  • Cambios en color y temperatura

El diagnóstico oportuno y temprano del cáncer de mama repercute positivamente en el tratamiento y en la disminución de riesgos.

La fuente de la presente nota es la web de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer.

 

#EsContiGo

Video: