El jueves 28 de abril, el Centro Cívico Metropolitano “Enrique Erro”, Av. Gral. Garzón 2122 y Cno. Colman, recibirá a la COMMAC en su recorrida por la capital. En este caso ser realizará una actividad sobre medio ambiente abierto a los interesados en la temática.
Primera Parte: PANEL CON INVITADOS - 18 a 19 hs
Área Rural de Montevideo
Temario: Interrelación ciudad urbano – rural. Espacios periurbanos con capacidad local para producir alimentos. Agricultura familiar. Soberanía Alimentaría. Agroecología. Vermicompostaje. Descripción de experiencias locales.
Participantes:
- Unidad de Montevideo Rural, Ing. Agr. Isabel Andreoni
- Equipo Técnico del PAGRO
- Comisión de Salud y Medio Ambiente del PIT CNT, Ing. Carlos Anido
- GRANECO
- "Eco Espacio Integral Taller Agrario", Rik Kestier
- Proyecto Convivencia Ambiental: zona Pororó y Carlos A. Lòpez (CCZ 12)
- Convenio IM (ETEA) - CUI , Ing. Silvia Ruffinelli y Jorge Solari.
- Experiencia de la Escuela Nº319 (ex 320) Casavalle (a confirmar)
19 a 20 hs - Intercambio y preguntas de los presentes.
Segunda Parte: La construcción de AGENDAS 21 LOCALES y otros asuntos.
- “Recorrida en imágenes” Repasamos mediante fotografías algunas de las actividades desarrolladas (centrales y descentralizadas) y recibimos informes de varias CMA (*).
- IV Agenda Ambiental de Montevideo (2013 -2019). Su aporte a los planes municipales y la construcción de la Agenda 21 por Municipios.
- Informes de referentes de organizaciones presentes.
La COMMAC funciona como una herramienta de participación democratizadora y eficaz, proporcionando un espacio de articulación entre la actividad pública, representada por la IM y la sociedad civil, por intermedio de comisiones medio ambientales zonales y ONG ambientalistas. Su objetivo es el desarrollo de acciones de promoción, capacitación y monitoreo ambiental y también la organización de los recursos materiales, humanos y financieros de estos tres actores. También es lugar de intercambio de información y puesta en común de las actividades que se realizan.