El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Mujeres Rurales, que en esta ocasión se desarrolla bajo el lema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”. El 18 de diciembre de 2007 el Día Mundial de las Mujeres Rurales fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconociendo las funciones y contribuciones de las mujeres en el desarrollo agrícola y rural, en la seguridad alimentaria y en la erradicación de la pobreza en el campo.
Las mujeres rurales representan el 43% de la mano de obra agrícola a nivel global, guarismos que ascienden a más del 50% en África y Asia. Pese a su gran representatividad y productividad en el área, sufren múltiples desigualdades, no disponen del mismo acceso a la tierra, ni tienen acceso igualitario a servicios públicos como la educación y la asistencia sanitaria, además de desigualdades económicas.
A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística, el 43,7% de la población rural son mujeres. En Uruguay las mujeres en el campo transitan un mundo de hombres, donde enfrentan discrimianción laboral, con salarios bajos y carencias como la falta de acceso a puestos de trabajos, a las tierras y a recursos técnicos. La tasa de empleo de las mujeres rurales es inferior a la media femenina nacional.
Asimismo, también están expuestas a riesgos como problemas de salud crónicos o la muerte, por contaminación, condiciones laborales precarias, entre otros factores.
El Municipio G invita a reconocer la importancia del rol transformador de las mujeres rurales y visibilizar los múltiples roles que desempeñan como productoras, campesinas y agricultoras en la economía y la sociedad en general.
#EsContiGo