Back to top

Perfil demográfico del Municipio G

Números basados en datos del Censo 2023

A nivel departamental, Montevideo es el departamento con más habitantes del país, con un aproximado de 1.302.950 personas, un 5,3% menos que en 2011. El 38% de los habitantes de la ciudad tienen entre 35 a 64 años, el 29% de 15 a 34, 17% de 0 a 14, mientras que el 16% tiene 65 o más años.

Sobre el perfil departamental, resalta el dato que el 23,6% de las personas que viven en el departamento no nacieron en él: 18,3% nacieron en otro departamento, mientras que 5,3% lo hizo en otro país. A su vez, existen 582.044 viviendas, de las cuales un décimo están desocupadas, mientras que en el Municipio G el nivel de ocupación de viviendas es del 92,6%. 

Datos del territorio

A nivel del tercer nivel de gobierno en la capital, el Municipio G es el quinto más poblado con 150.393 habitantes, tiene 59.008 viviendas y un tamaño de hogar promedio de 2,6 personas. 

Población por municipios en Montevideo:

  • Municipio A: 203.088
  • Municipio B: 154.588
  • Municipio C: 145.891
  • Municipio CH: 161.751
  • Municipio D: 166.695
  • Municipio E: 149.054
  • Municipio F: 168.683
  • Municipio G: 150.393

Dos tercios de la población del Municipio G se concentra en personas de entre 15 y 64 años:

  • 0-14 años - 19,9%
  • 15-34 años - 27,3%
  • 35-64 años - 37,3%
  • 65 o más años - 15,4%

Caracterísiticas generales: sobre el sexo biológico al nacer, de las y los residentes del G, el 48,3% nace siendo varón, mientras que el 51,7% siendo mujer. Acerca de la ascendencia étnico-racial, el 12% se autopercibe como afrodescendiente, el 6,6% como indígena y 85,2% como blanca.

Hogar: el 96,6% de vecinos y vecinas accede a agua de OSE o red general para beber y cocinar, el 98,7% utiliza el servicio de UTE o red general, y el 95,9% tiene cañería dentro de la vivienda. Específicamente sobre las condiciones del hogar, casi dos tercios de las casas están hechas con materiales pesados en paredes y techos, y pisos resistentes, y el 27% con materiales pesados en paredes, pisos resistentes y techos livianos.

Población en situación de discapacidad: el 7,5% de la población del territorio presenta al menos una discapacidad moderada o severa, el 1,4% tiene discapacidad en audición, el 3,4% de movilidad y el 3,3% de visión. 

Educación: el 25,7% de la población del territorio mayor de 25 años, su máximo nivel educativo alcanzado fue primaria o menos, mientras que el mismo guarismo para educación terciaria es de 18,7%.

 

#EsContiGo