Back to top

Programa circuito limpio en carnaval

Avanza el trabajo

Un año más se vuelve a desarrollar el programa Circuito Limpio en la temporada de carnaval, con un trabajo conjunto de la Comisión de Ambiente del Municipio G, concejales municipales, concejales vecinales, funcionariado del tercer nivel de gobierno, trabajadoras de la Eco Planta Durán, e integrantes de los cuatro escenarios populares del territorio. 

Durante la temporada de carnaval se instalarán bolsones en espacios culturales barriales para que vecinas y vecinos puedan llevar y clasificar sus botellas de plástico y latas.

El Municipio G promueve el programa Circuito Limpio Municipio G, con la finalidad de incitar la participación y el compromiso vecinal en el cuidado y la valoración del ambiente mejorando la gestión de residuos.

El día viernes 7 de febrero se hará una recorrida por los cuatro escenarios con representantes de la Planta Durán y el Concejo Municipal, para dar a conocer el plan de clasificado y recolección al público.

Se trabaja con los siguientes centros culturales:

  • Teatro de Lavalleja - Av de las instrucciones 1435
  • Almacén Cultural Macanudos - Gualconda 3327 esquina Magalona
  • Parque de los Fogones - Av. Millán 5109 esquina Martín Ximeno
  • Teatro de Verano de Colón - Lanús eaquina Iturbe

Los cuatro escenarios populares funcionan los días viernes, sábados y domingo del mes de febrero, además de -al menos- la primera semana de marzo. Los tablados abren a las 19 horas, tienen al menos cuatro espectáculos y el costo de su entrada es $120.

¿Cómo funciona el Circuito Limpio en Carnaval?

Cada escenario tendrá dos bolsones de residuos en estructuras de metal visibles, en donde vecinas y vecinos se podrán acercar para clasificar botellas de plástico y latas. 

Es importante que cada residuo esté limpio, seco y reducido.

A su vez, se pondrán carteleras alusivas al Circuito Limpio, con códigos QR para que las personas puedan acceder a información. 

Por otro lado, en el Teatro de Verano de Colón, se pasarán materiales audiovisuales producidos por el Municipio G e informaciones sobre clasificado, con el objetivo de dar a conocer el trabajo desarrollado y promover el reciclado de residuos.

El levante de los materiales se realizará los días lunes, con los miércoles como alternativa, en caso de ser necesario.

¿A dónde van a parar los residuos? 

Los residuos clasificados que son desechados en dichos contenedores, son recibidos por la Planta Durán, una cooperativa de trabajo que clasifica y recicla la basura, le da otro uso a los residuos y contribuye al desarrollo ambiental local.

La Planta es una cooperativa de trabajo que clasifica los materiales y es el sustento de 28 familias que antes clasificaban desechos en las calles.

¿De qué se trata el programa Circuito Limpio?

El proyecto tiene tres componentes, por un lado, la clasificación de los residuos secos reciclables, y por otro, la transformación de los residuos orgánicos generados en el municipio y mejorar las condiciones de trabajo de las y los clasificadores. Se incentiva la responsabilidad ciudadana en la gestión de residuos y, de esta manera, fortalecer a la Cooperativa de trabajadoras y trabajadores de la Eco Planta Durán.

Desde el programa se invita a separar los residuos húmedos de los secos, clasificar la basura en cartones, papeles, envases plásticos, telgopor y nylon. A su vez, solicitamos que se aprieten los envases de plástico para mejorar la capacidad de los contenedores, al compactar bidones y botellas antes de desecharlos, contribuimos a una mejor gestión de los residuos.

En el Municipio G funcionan cuatro contenedores de reciclado, de los cuales dos están en Prado Chico, uno en el Centro de Barrio Peñarol y otro en el Centro Cívico Metropolitano.

 

#EsContiGo

Video: